Intel, quien domina el mercado de PC, pero lucha por entrar en el de los teléfonos inteligentes, lo acaba de conseguir con la ayuda de Google.
Las próximas versiones de Android, el sistema operativo número uno para smartphones de Google, serán compatibles con los procesadores Intel, anunciaron el martes las compañías en la conferencia de desarrolladores de Intel.
"Queremos hacer que la arquitectura de Intel sea la plataforma favorita para los smartphones", dijo en el escenario el director ejecutivo de Intel, Paul Otellini. "Cada vez que colaboramos con Google, siempre salen cosas buenas".
La asociación ayudará a Intel a cumplir con su promesa de finalmente tener teléfonos inteligentes con su tecnología para mediados de 2012.
Google se puede beneficiar de ayudar a una empresa que tiene una influencia significativa en las computadoras, que es el mercado al que Google intenta entrar con su proyecto Chromebook. Las dos empresas ya colaboran en un sistema operativo para laptop.
"La colaboración es grandiosa", dice Andy Rubin, ejecutivo de Google para el desarrollo de tecnología móvil, quien subió al escenario en la conferencia de Intel para anunciar el acuerdo.
En su discurso, Otellini promocionó el concepto Ultrabook de Intel, el cual se informa que la compañía promociona con su socios para que lo acojan. El concepto para laptop facilita la fabricación de computadoras superdelgadas, ligeras y a precios accesibles, con baterías que pueden durar casi un día completo con una sola carga. Son parecidas a la MacBook Air de Apple, que utiliza el procesador Intel Core.
Otellini también habló sobre un nuevo procesador, que se tiene previsto que salga en 2013, de nombre Haswell. Los dispositivos con el chip pueden seguir conectados a internet en modo de espera durante 10 días antes de que la batería se agote, dijo. Haswell se hará a la medida para las Ultrabooks y las tabletas que funcionan con Windows 8, el nuevo sistema operativo que Microsoft presentó al mismo tiempo en su conferencia en Anaheim, California.
"La computación significa mucho más que simplemente computadoras", dijo Otellini. “Al igual que la computación evolucionó, lambién lo hizo la arquitectura de Intel”.
El reciente enfoque de Intel para reducir el consumo de batería y por lo tanto mejorar la vida de la misma, debe de reforzar sus esfuerzos en los smartphones, dicen los analistas. La empresa también trabaja en chips más compactos a los que llama transistores 3D, debido a la manera única en que sus componentes microscópicos se sitúan.
Ni Google ni Intel dijeron qué chip alimentará a los siguientes teléfonos Android, o qué fabricantes acordaron hacer los dispositivos para ellos. La mayoría de los smartphones y las tabletas utilizan chips diseñados por ARM Holdings, que son muy populares por su eficiencia. La siguiente versión de Android para teléfonos y tabletas, se llamará Ice Cream Sandwich, y debutará el próximo mes o en noviembre, dijo Google.
Fuente: yucatan.com.mx
Related Posts
Blogger
Google+
Facebook
Twitter